NOTICIAS Y EVENTOS

NOTICIAS

Tecnología HVAC en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que iniciará operaciones el 30 de marzo de 2025, se perfila como la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica y un motor de desarrollo económico para el país. Para garantizar eficiencia y sostenibilidad, ha incorporado tecnologías avanzadas en sus sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).

Carlos Castaño, gerente general de nuestra empresa miembro SAEG Engineering Group, explica que, a diferencia del antiguo terminal que utilizaba equipos rooftop en cubierta, el nuevo diseño optó por una planta central de agua fría, lo que ha permitido triplicar la capacidad del aeropuerto.

La planta de agua fría cuenta con 4,500 toneladas de refrigeración, distribuidas en tres chillers centrífugos enfriados por agua y un chiller de tornillo enfriado por aire para la carga básica, todos de la marca Daikin. Este sistema, que opera con torres de enfriamiento, mejora la eficiencia energética, reduce costos operativos y simplifica el mantenimiento.

El agua fría generada abastece a todo el aeropuerto mediante aproximadamente 2 km de tubería subterránea de al menos 16 pulgadas de diámetro, asegurando una distribución eficiente hacia los terminales.

El sistema HVAC cubre áreas clave como el terminal internacional, el terminal nacional y el dique swing. Estas zonas cuentan con alrededor de 110 unidades manejadoras de aire (UMAs) Daikin, complementadas por equipos de expansión directa en espacios específicos, como las mangas de embarque. Este diseño garantiza una climatización eficiente en todo el complejo aeroportuario.

Asimismo, la tecnología instalada permite un consumo promedio estimado de 0.7 kWh por tonelada de refrigeración. Además, se ha implementado el sistema de control iPlant de Daikin, que utiliza inteligencia artificial para ajustar automáticamente los puntos óptimos de operación de cada equipo, adaptándose a las condiciones específicas del momento y contribuyendo a una operación sostenible.

Respecto al reciente aplazamiento de la inauguración del aeropuerto, Castaño señala que la polución, el salitre y la humedad en Lima pueden afectar los equipos si no reciben mantenimiento preventivo, aunque se han tomado precauciones para minimizar riesgos. Sin embargo, destaca que el aeropuerto se encuentra en marcha blanca, lo que significa que los equipos están en funcionamiento y no en stand by, evitando posibles deterioros.

Con 25 años de presencia en Perú y operando en siete países, SAEG Engineering ha evolucionado desde la provisión de equipos HVAC para el sector comercial hasta desarrollar soluciones para los sectores industrial, minero e infraestructura pública. Además de HVAC, SAEG también trabaja en proyectos de protección contra incendios, sistemas BMS, refrigeración y agua caliente.

VER MÁS NOTICIAS