¿Qué beneficios brindan los techos verdes?
El uso de techos verdes desde tiempos antiguos demuestra su importancia para el hombre. Sus ejemplos más relevantes serían los Jardines Colgantes de Babilonia y los techos de césped usados extensivamente en los países nórdicos. Éstos últimos se siguen usando en la actualidad con fines de protección frente al viento y de aislamiento térmico e hídrico.
A continuación, un listado de sus beneficios, cada uno de los cuales se viene estudiando en profundidad en diferentes lugares del globo.
A nivel privado, para los inversionistas y usuarios directos:
- Mejora estética
- Nuevos espacios de esparcimiento (dando valor y uso a áreas antes no aprovechadas)
- Aumento de valor del inmueble
- Eficiencia energética
- Aportes en el manejo del agua de lluvia
- Mayor durabilidad del techo
- Optimización en el rendimiento de paneles solares
- Reducción del ruido por amortiguamiento
- Mejora en la salud y bienestar de usuarios
- Agricultura urbana
A nivel público:
- Desvío de residuos (al aprovecharse en su instalación)
- Reducción del efecto islas de calor
- Mejora en la calidad del aire
- Mantenimiento o aumento de biodiversidad
- Oportunidades de educación
- Creación de trabajo local
Los beneficios de los techos verdes son muchos y de diferente tipo. Éstos dependen de varios factores, siendo algunos de los más importantes su tamaño, las condiciones del clima donde estarán ubicados y el nivel de inversión a realizarse, entre muchos otros. En base a lo anterior, todo techo verde puede y debería ser concebido en relación a los resultados que se esperan obtener de él.
¿Qué retos tenemos en el Perú en relación a los beneficios de los techos verdes?
Más que un reto, debemos considerar como una oportunidad la aplicación asertiva de esta tecnología para atender diferentes necesidades de nuestro país. Por ejemplo, como amortiguadores térmicos en algunas zonas alto andinas que se caracterizan por sus intensos friajes. Como complemento a la infraestructura de manejo de agua de lluvias en zonas vulnerables a inundaciones, como Piura. Como generadores de espacios más vitales y habitables en entornos urbanos muy desarrollados como el centro de Lima o los centros de negocios más importantes de nuestra capital; o integrados a hospitales, a disposición de los pacientes y como aporte a sus tratamientos para incentivar su recuperación.
Un reto importante en Perú es medir sus beneficios a nivel social, ambiental y económico. La obtención de información fiable permitirá afinar la tecnología a nuestra realidad. A los gobiernos locales les permitirá establecer políticas más acertadas para su fomento y a las desarrolladoras de proyectos les servirá para tomar mejores decisiones de inversión. Para esto, es clave contar con herramientas de medición técnica y si fueran estandarizadas mejor aún.
En base a los varios beneficios y aplicaciones conocidas de esta tecnología de infraestructura verde, muchas ciudades del mundo vienen proyectando sus necesidades en el tiempo y con estas sus incentivos a la instalación de techos verdes para compensación y sostenibilidad.
Enrique Haaker
CEO Jardines Victoria
Especialista en Techos Verdes