NOTICIAS Y EVENTOS

NOTICIAS

Extensiones: ¿Mal necesario o necesidad del mal?

Ya se acerca la época de fiestas y para lograr la decoración navideña que a todos nos gusta, a veces usamos extensiones, lo cual significa que tenemos más luces prendidas en la casa.

Acá una pequeña reflexión de lo que son las extensiones, lo que implican y su correcto uso. Compartimos la nota de Orlando Ardito, Gerente General de nuestro aliado EPEI Perú.

 

Desde que tengo uso de razón el desarrollo de la tecnología no ha dejado de evolucionar en beneficio del confort del usuario final, generando mejores productos a costos más bajos.

Dicho crecimiento ha traído la lógica consecuencia de conectar cada vez más productos a la red eléctrica: hace 30 años teníamos 5 aparatos eléctricos hoy según el INEI tenemos entre 20 y 50 aparatos eléctricos en casa y usamos entre 8 y 10 veces a más energía eléctrica.

En las construcciones antiguas e incluso en algunos proyectos actuales, la cantidad de tomacorrientes instalados no son suficientes para abastecer de energía a la creciente demanda de aparatos eléctricos y por ello terminamos recurriendo a las extensiones.

Las extensiones nos permiten acercar la energía a un punto/lugar que no dispone de ella considerando "en principio" que será temporal. Sin embargo, tenemos que tener en consideración 02 aspectos importantes:

Punto de sobrecarga: Toda extensión (múltiple) constituye un punto temporal de sobrecarga en el sistema eléctrico. Sean 2, 3 o más aparatos conectados a la extensión, la suma de los consumos individuales de energía se traslada al tomacorriente dónde está conectado. Por tanto, considerando que el sistema puede soportar temporalmente cierta exigencia de carga adicional, se recomienda que su uso no exceda las 3 o 4 horas continuas.

Calidad de producto: Más del 90% de las extensiones que se comercializan en el país son subestándares (no cumplen con requisitos mínimos de calidad/seguridad). Por ejemplo: cuando se destapan están fabricadas con cables muy delgados, cables de aluminio, cables mellizos (en vez de vulcanizados) y/o con puntos de contacto fácilmente oxidables y/o propensos a la ocurrencia de un falso contacto. En resumen, constituyen un alto riesgo para el usuario.

Solo contados productos presentes en el mercado disponen de las características mínimas que puedan brindar seguridad.


Conclusión:
- Si tienes la necesidad de instalar una mayor cantidad de artefactos eléctricos en un punto de energía o de "acercar" la energía a un lugar donde no hay, ¡evita el uso de las extensiones! Llama a un profesional de la electricidad y que acondicione en la pared o con canaletas una ampliación de tu sistema eléctrico en función de tus necesidades.

- Si aún tienes la necesidad eventual de disponer/usar una extensión, busca en el mercado productos de calidad de marcas reconocidas y con garantía.

VER MÁS NOTICIAS